top of page

PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial (PA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.

No debe confundirse con tensión arterial (TA) que es la presión que los vasos sanguíneos ejercen sobre la sangre circulante.

 

La presión arterial tiene dos componentes:

  • Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos.

  • Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.

  •  

Cuando se expresa la presión arterial, se escriben dos números separados por un guion, donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica.

 

La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.

TENSIÓN Y PRESIÓN ARTERIAL 

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos términos se suelen emplear como sinónimos, es preferible emplear el de presión arterial. De hecho, su medida se describe en unidades de presión (por ejemplo, mm de Hg).

 

La relación entre ambas se puede expresar mediante la ley de Laplace: P=T/r , donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso sanguíneo.

 

Una presión arterial normal ronda entre los 120/80 mm de Hg,mientras que para un atleta puede ser menor y rondar entre 100/60 mm de Hg.

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Tradicionalmente la medición de dicha presión se ha llevado a cabo mediante la utilización conjunta de un estetoscopio y un esfigmomanómetro o bien de un manómetro aneroide; hoy se utilizan fundamentalmente tensiómetros automáticos o baumanometros. Para realizar su medida se recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una habitación tranquila y con temperatura confortable. El punto habitual de su medida es en el brazo. La presión arterial se expresa normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión atmosférica.

Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 130/80 mmHg. Valores por encima de 140/90 mmHg son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 90/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Estos valores dependen de la edad (se incrementan con el envejecimiento)  y del sexo (son menores en las mujeres). También hay que señalar que estos valores no son constantes a lo largo del día, sino que presenta una gran variabilidad. Los valores más bajos se registran durante el sueño.

 

 

TRASTORNOS DE LA PRESIÓN ARTERIAL

 

 

  • Hipertensión arterial: es el aumento de la presión arterial, ya sea de la sistólica o de la diastólica. La hipertensión, junto con la hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los tres factores de riesgo cardiovascular más importante y modificable. Es una enfermedad silente, en sus primeros estados.

  • Hipotensión arterial: es el descenso de la presión arterial por debajo de los límites normales.

 

 

PRESIÓN ARTERIAL MEDIA

 

El valor de presión arterial media, es aquella presión constante que, con la misma resistencia periférica produciría el mismo caudal (volumen minuto cardíaco) que genera la presión arterial variable (presión sistólica y diastólica). Decir que el valor de la presión media dinámica o presión arterial media es un promedio, es un error en el que cae la mayoría de la gente. Supongamos que una persona tiene una presión sistolica de 120 mmHg, y de presión diastólica tiene 80 mmHg, si se calcula el promedio 120 mmHg + 80 mmHg/2, eso da una presión de 100 mmHg y eso no es correcto, puesto que presión media dinámica o presión arterial media no se calcula así. Para ello hay una fórmula empírica. 

 

La presión arterial media puede ser determinada con la siguiente ecuación:1

 PAM = (GC X RVS) + PVC

donde:

PAM: Presión arterial media

GC: Gasto cardíaco

RVS: Resistencia vascular sistémica

PVC:Presión venosa central, usualmente despreciable.

 

Estimación

 

Durante el reposo, la PAM puede aproximarse usando las medidas de presión arterial, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica.2 3

PAM \simeq PAD + \frac{1}{3}(PAS - PAD)

PAM \simeq \frac{2}{3}(PAD) + \frac{1}{3}(PAS)

PAM \simeq \frac{(2 \times PAD) + PAS}{3}

donde

PAM: Presión arterial media

PAS: Presión arterial sistólica

PAD: Presión arterial diastólica

PP es la presión de pulso PAS-PAD

 

En taquicardia el cálculo es más aproximado al promedio de PAS y PAD; ya que al aumentar la frecuencia cardiaca, se acorta la duración de la diastole en el ciclo cardiaco, y por consiguiente es menor la duración de las presiones diastólicas en la circulación.

RELEVANCIA CLÍNICA

La PAM se considera como la presión de perfusión de los órganos corporales. Se cree que una PAM mayor a 60 mmHg es suficiente para mantener los órganos de la persona promedio. Si la PAM cae de este valor por un tiempo considerable, el órgano blanco no recibirá el suficiente riego sanguíneo y se volverá isquémico. Tener en cuenta que se considera normal un valor entre 60-89 mmHg de presión diastólica y de 90-139 mmHg de presión sistólica.

FRUMENTO, Antonio S, Biofísica, 3a Ed, Madrid, Pág 202

                                                                                                                     https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_arterial

Universidad 

Colegio Mayor de Cundinamarca

© 2016 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

bottom of page